Mitos y verdades sobre el azúcar en los niños

Autor: Dra. María Elisa Dejuane

Se han tejido a su alrededor mitos y verdades sobre el consumo de azúcar en los niños y hasta posibles perjuicios para la salud. Es Importante saber que en los niños entre 3 o 4 años, la discusión es aún mayor, ya que se hace eco de diferentes informaciones que no siempre son reales. Aquí te brindo toda la información.

Es normal que, en esta etapa, los niños consuman medicamentos y suplementos con vitamina C para subir sus defensas y en alimentos como frutas. En cuanto a las chucherías y chocolates, son alimentos que les gusta mucho pero, deben ser controlados por los padres. Es importante que su ingesta esté avalada por un pediatra, ya que cada niño tiene una condición y una disposición física diferente.

En diferentes culturas, han nacido mitos alrededor del consumo de azúcar en los niños, aquí te contamos cuáles son ciertos y a cuáles no deberías prestar mucha atención:

1. El consumo de azúcar genera tendencia a la obesidad

Es verdad. Hay evidencia científica que lo muestra y que esto ocurra, dependerá de cuestiones muy puntuales como el consumo prematuro de cantidades desbordadas de azúcar, no realizar actividades deportivas o una transferencia hereditaria de esta enfermedad. Por eso es muy importante medir el uso de glucosa para evitar a futuro problemas de peso.

2. No se le debería dar azúcar a los niños

Es un mito. No sería correcto decir que los niños no deberían consumir azúcar, pero si es recomendable suministrárselo de manera controlada, en proporciones de 100 calorías al día o 25 gramos, aunque esta cantidad puede variar según la edad y la actividad física. El aporte de azúcar es importante para su crecimiento, neurodesarrollo y correcto funcionamiento del metabolismo.

3. Es malo suministrarles edulcorantes o endulzantes naturales a los 3 o 4 años

Es verdad. Aunque la vida necesita color y este tipo de sustancias son llamativas para los niños en cuanto a sabor y componentes visuales, no son necesarias ni fundamentales para su desarrollo o pautas de alimentación. Por estas razones es mejor no suministrárselas.

4. El azúcar puede causarles diabetes

Es un mito. Para que enfermedades como esta se presenten, debe haber un componente genético que la produzca. En ocasiones, los niños ya nacen con esta enfermedad, por lo que el consumo de azúcar no es el responsable directo de su aparición. Por supuesto, y aunque suene a obviedad, se debe controlar el consumo ya que brindarles glucosa en exceso, podría ser un factor de riesgo para adquirir diabetes tipo 2, aunque esta no sea la causa principal.

Las frutas contienen altos niveles de azúcar que los pueden afectar

Es mito. Como lo hemos descrito anteriormente, el consumo en exceso de glucosa resulta perjudicial para cualquier persona, pero la fruta no tiene concentraciones altas de azúcar que puedan hacer daño al niño; es más, estas contienen nutrientes y vitaminas que ayudarán a hacer funcionar bien su organismo. Un consejo, es que se les presente la fruta entera ya que traen fructosa (azúcar de tipo natural), y de esta manera se podrá aprovechar mejor sus propiedades.

Como ves, el consumo excesivo de azúcar podría generar realmente un problema de salud en tu hijo, por lo que debes ser muy estricto en las cantidades que incorporas en su dieta. Siempre debes asesorarte del pediatra o nutricionista para controlar su consumo. Recuerda que todos necesitamos de glucosa en algún momento de la vida y para los niños es importante en el crecimiento.

Si deseas mayor información no dudes en contactarme a través de mis redes sociales y mi página web haciendo clic aquí .

Dra. María Elisa Dejuane

Mi objetivo es asegurarme de que cada niño tenga la oportunidad de crecer sano y fuerte. Como neonatóloga, tengo una subespecialidad en el cuidado de recién nacidos. Esto me permite brindar atención especializada a aquellos bebés que nacen prematuramente o con enfermedades que requieren un cuidado más delicado.

¿Tus hijos necesitan atención médica?

Si quieres más información relacionada con este artículo o requieres de una consulta pediátrica para tus hijos, puedes agendar una cita y con gusto te brindaremos ayuda.

Más contenido sobre pediatría

Agenda una cita

¿Por qué agendar una cita?

– Evitas largas horas de espera hasta ser atendido en el consultorio.

– Elige el horario que más te convenga, según la disponibilidad de citas.

– Recibes recordatorios y confirmaciones por correo electrónico o mensaje de texto, para que no olvides tu cita.

– Puedes consultar dudas o inquietudes antes de la cita, mediante nuestro chat de WhatsApp.

Estamos ubicados en Panamá, Centro Especializado San Fernando, Piso 4, Consultorio 4-1. Panamá City.