¿Qué hago si mis hijos tienen fiebre?

Autor:

¿Qué hago si mis hijos tienen fiebre?

La fiebre en los niños es una respuesta común a muchas enfermedades y puede ser un signo de que el cuerpo está luchando contra una infección. Los síntomas de fiebre en los niños pueden incluir temperatura alta (más de 37.5 °C), escalofríos y temblores corporales, tos seca, dolor de garganta o de cabeza, moqueo o congestión nasal, letargo o somnolencia, pérdida de apetito o de peso, irritabilidad o llanto continuo, dificultad respiratoria, sangrado o manchas en la piel y vómitos o diarrea.

¿Por qué prestar atención a la fiebre?

La fiebre desempeña un papel integral en la lucha contra la infección y aunque puede ser molesta, no requiere tratamiento en un niño por lo demás sano. Algunos estudios indican incluso que bajar la temperatura puede prolongar algunas enfermedades. Sin embargo, la fiebre aumenta el metabolismo e impone exigencias al aparato cardiopulmonar. Por lo tanto, puede ser deletérea en niños con compromiso pulmonar o cardíaco o con deterioro neurológico.

En adición a la fiebre hay signos y síntomas en el bebé que requieren que sea evaluado por su pediatra. Estos incluyen diarrea o vómitos persistentes, pobre apetito, erupción en la piel o signos de deshidratación como que orine menos de lo usual o no tenga lágrimas cuando llora. La fiebre elevada en niños puede acompañarse de dolor de cabeza, tiritona, sudoración, malestar general, somnolencia o irritabilidad. En niños muy pequeños puede asociarse con decaimiento, falta de movilidad y la posibilidad de desarrollar convulsiones febriles.

Si su hijo presenta alguno de estos síntomas junto con fiebre alta es importante llevarlo a una consulta con un pediatra para una evaluación adecuada.

¿Qué hago si mis hijos tienen fiebre?

Para tratar la fiebre en niños, se pueden seguir los siguientes pasos: tapar al niño con ropa ligera si tiene temblores y escalofríos, poner compresas frías en brazos, piernas y tórax, hacer beber al niño líquidos frescos en pocas cantidades y frecuentemente, administrar un antitérmico si la temperatura es mayor de 38ºC y recurrir a medicamentos antitérmicos como el paracetamol, que puede administrarse desde el nacimiento y cuya acción dura de 4 a 6 horas. También se pueden administrar antibióticos si la infección es bacteriana. Es importante no abrigar al niño en exceso y evitar el sobrecalentamiento¹.

Importancia de bajar la fiebre del niño

El objetivo del tratamiento de la fiebre es mejorar el confort del niño para permitir la hidratación y alimentación, así como disminuir el gasto metabólico y valorar el estado general en condiciones más favorables. Podemos usar antitérmicos para quitar la fiebre y mejorar el bienestar del niño. Se recomienda paracetamol en exclusiva hasta los 8 meses y a partir de esa edad se puede alternar con ibuprofeno⁴.

Si su hijo presenta fiebre alta es importante llevarlo a una consulta con un pediatra para una evaluación adecuada. El pediatra podrá determinar la causa de la fiebre y recomendar el tratamiento adecuado para su hijo.

¿Tus hijos necesitan atención médica?

Si quieres más información relacionada con este artículo o requieres de una consulta pediátrica para tus hijos, puedes agendar una cita y con gusto te brindaremos ayuda.

Más contenido sobre pediatría

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.

Agenda una cita

¿Por qué agendar una cita?

– Evitas largas horas de espera hasta ser atendido en el consultorio.

– Elige el horario que más te convenga, según la disponibilidad de citas.

– Recibes recordatorios y confirmaciones por correo electrónico o mensaje de texto, para que no olvides tu cita.

– Puedes consultar dudas o inquietudes antes de la cita, mediante nuestro chat de WhatsApp.

Estamos ubicados en Panamá, Centro Especializado San Fernando, Piso 4, Consultorio 4-1. Panamá City.